Parte #1: Búsqueda de Información
-
Realiza una búsqueda de información sobre lo qué son
las UDIS, para qué y cuándo se crearon, con base en qué factores cambian su
valor y las ventajas y desventajas de manejar una deuda en estas utilidades.
Deberás entregar un resumen de lo investigado, indicando las fuentes
consultadas.
Las unidades de inversión (UDIS) son unidades de valor basadas en el incremento de los precios
y tienen como objetivo solventar las obligaciones de créditos hipotecarios o
cualquier hecho comercial.
Fue en el año de 1995 que se crearon las UDIS, a consecuencia
de la crisis que arraigaba el país, con la firme certeza de resguardar a los
bancos y se enfocaron principalmente en los créditos hipotecarios, sin embargo
este precio no se mantiene, cambia diariamente por los índices inflacionarios y
en su mayoría siempre aumentaran aunque sea mínimo el cambio, pero al momento
de cambiarlo a pesos si se verá afectado, se debe recordar que este tipo de
valor lo indica diariamente el Banco de México.
·
Ventajas y desventajas
(Susana, 2012) En sí no son
muchas las ventajas que tiene sacar un crédito hipotecario en UDIS, sin
embargo, en caso de que se quisiera comprar algo y pagarlo hasta dentro de 20 o
más años sí es conveniente el crédito UDIS puesto que la tasa de interés en este
caso sería mucho menor.
(Estrada, 2012) Cuando nos
endeudamos y firmamos compromisos de crédito en estas unidades, hay una
posición poco ventajosa, porque solo obedecen a la seguridad de la institución
financiera y no a los intereses de los que adquieren el crédito y/o deuda.
El patrón que se debe de seguir
es invertir en UDIS, pero no endeudarse o pedir prestado porque en dado caso de
que suba la inflación se aumenta en la misma medida el dinero a pagar y la
deuda crece incontrolablemente.
Es importante considerar que uno de los
inconvenientes de esta Unidad de Inversión radica en la dependencia económica
que tiene nuestro país con Estados Unidos, por lo que una variación importante
en el tipo de cambio de nuestra moneda con respecto al Dólar, creará un posible
aumento en los productos básicos en nuestro país, lo que puede provocar un
incremento en el INPC, y por consecuencia directa en la UDI; no obstante El
Banco de México se ocupa de que esto no ocurra, siempre será una posibilidad.
En un fenómeno de este tipo, nuestra inversión estará protegida, sin embargo el
deudor de UDI verá reflejado ese incremento en su pasivo.
Por lo anterior podemos darle a la UDI la
categoría de una herramienta de inversión muy segura, por lo tanto poco
productiva.
0 comentarios:
Publicar un comentario